Teclados Mecánicos

7 minute read

Soy fanático de un buen teclado, el año pasado me convertí a los teclados mecánicos y los considero una de las mejores inversiones que uno puede hacer por su profesión.
Hablemos un poco de los teclados en general!

¿Teclados convencionales?

Los teclados más comunes que se pueden adquirir en el mercado usan un mecanismo conocido como “Rubber Dome” (Google lo traduce como “Cúpula de Goma”).

No entraré en los absolutos detalles técnicos, pero para resumir, estos teclados poseen una goma bajo la tecla que envuelve el switch, como usuarios, no podemos sentir que la tecla efectivamente se activó (es decir, hizo efecto) hasta que la presionamos completamente, incluso muchos suelen tener la necesidad de presionar con tanta presión (y fuerza) que se escucha cuando la tecla pasa la goma y toca el switch inferior… el “clack!”.

Incluso, he experimentado que no hay manera estable de hacer que la tecla se active sin necesidad de llegar hasta el fondo.
Este tipo de switch suele generar demasiada fatiga a los dedos al estar obligados a presionar las teclas completamente para poder confirmar si se activó. Además, no es posible desarrollar una velocidad de escritura estable y cómoda (de manera sana) al tener que apoyar los dedos de esa manera.

El feedback táctil es pobre (o inexistente), las teclas son hechas de material barato, algunas suelen generar un sonido extraño, y peor aún, es normal que se queden trabadas entre ellas y requieran aún más presión para ser activadas.

Otro switch muy común es el encontrado en los teclados de la mayoría de portátiles, comúnmente conocido como “Scissor Switch” (o switch de tijera), ese posee dos “plásticos” cruzados en forma de tijeras bajo la tecla, los cuales permanecen “abiertos” y se “cierran” cuando presionamos la tecla. Cuando la tijera se cierra, permite que la tecla toque la goma que se encuentra debajo, realizando la activación de la misma.

Este tipo de Switch es mucho más cómodo de usar que los Rubber Dome, no obstante, presentan el mismo inconveniente de no ofrecer un feedback referente a la activación de la tecla antes de presionarla completamente. A esto le sumamos que la mayoría (si no todos) los teclados de portátiles son estúpidamente incómodos e incompletos, y totalmente anti-ergonómicos.

¿En realidad son tan malos?

No, en realidad la manera como uses tu teclado tiene mucho que ver.

La ergonomía en tu puesto de trabajo es igual o más importante que el mismo teclado. La manera como escribas y desarrolles malos hábitos de escritura puede acelerar mucho el tiempo que te tome desarrollar un RSI o un Síndrome de Túnel Carpiano.

Un ejemplo de esos malos hábitos es ejecutar “Copy & Paste” con la misma mano, peor aún si usas un Mac, pues el pulgar y dedo índice tienen que hacer un par de movimientos que no son naturales, y que con el tiempo pueden acabar con tus manos; en particular me ha costado mucho trabajo dejar este hábito. Y ni qué decir de los que hacen Cmd + Shift + Tab con una sola mano.

¿Teclado mecánico?

Los teclados mecánicos solucionan varios (pero no todos) los problemas de la ergonomía. En primer lugar, teclado mecánico != teclado ergonómico. Si tienes problemas usando cualquier teclado, entonces deberías considerar usar un teclado ergonómico (si es ergonómico + mecánico, e.g Kinesis Advantage, mucho mejor! :D).

Los teclados mecánicos, están distribuidos en varios tipos. Algunos de ellos están categorizados como teclados para gaming y otros son más enfocados a la escritura heavy (como desarrollo de software).

Estos teclados, suelen tener un “aguante” de 10, 20 y hasta 50 millones de presiones de teclas (a diferencia de los <= 5M de los teclados convencionales). Además, suelen tener una característica llamada “6-key rollover”, que consiste en la posibilidad de recibir hasta 6 teclas presionadas al mismo tiempo (ideales para gaming) si se conectan por USB, y teclas ilimitadas si se conectan por el puerto PS2 (n-key rollover); literalmente te puedes dormir sobre el teclado y detectará el atajo de teclado que estés escribiendo con la frente :D.

Los teclados mecánicos tienen un punto de activación que se alcanza con pocos milímetros de presión, no hay necesidad de llegar al final para que esta se active.

Trataré de explicar los tipos de teclado mecánico más comunes y el uso al cual están normalmente enfocados.
El tipo de Switch más comúnmente encontrado en los teclados mecánicos son los de la marca Cherry MX. Estos switches manejan un lenguaje de color, que indican el feeling que obtendrás de tu teclado de acuerdo al color que estés usando.

Hay que tener en cuenta, que incluso si el teclado es considerado como “silencioso”, siempre será un poco más ruidoso que un teclado rubber dome convencional.

Cherry MX Brown:

Son Switches muy suaves, no requieren mucha presión para ser activados, y ofrecen un feedback táctil en los dedos cuanto la tecla es activada. ¿Qué significa esto? Que no hay necesidad de presionar toda la tecla para saber que esta ya se activó, si no que tus dedos sentirán el pequeño “click!” que les indicará que efectivamente la tecla ya está activada. Esto a la larga se traduce es escritura mucho menos fatigante y con mayor velocidad. Los teclados con estos switches son medianamente silenciosos, los he usado en oficina con muchas personas y aunque se escucha, no llega a los límites molestos. Son los switches más populares actualmente.

Cherry MX Blue:

Son más suaves que los brown (requieren aún menos presión) y ofrecen un feedback sonoro además del táctil, es decir que escucharás un delicioso y notable “click!” por cada tecla que presiones. Esto puede ser molesto para muchos, otros no pueden vivir sin ello. El beneficio del feedback sonoro está en conjunto del feedback táctil. Tus dedos sienten que la tecla se activó, al mismo tiempo que escuchas cuando esto ocurre. Esto genera cierta seguridad al subconsciente y ayuda a escribir mucho más rápido. Hay personas que escriben a más de 120 palabras por minuto usando blue switches! No es recomendado para una oficina, si no quieres que tus compañeros se quejen todo el día :).

Cherry MX Red:

Al igual que los brown y blue, no requieren mucha presión, pero estos no ofrecen ningún tipo de feedback, ni táctil, ni sonoro, por esto son conocidos como switches lineares. No sentirás en los dedos cuando la techa haya sido activada. Los gamers dicen que estos (y los black) son los mejores Switches para jugar. Aunque hay personas que los usan para escribir/programar.
El tipo de Switch más el n-key rollover suelen ser una combinación muy buena para gamers.

Cherry MX Clear:

Son switches con casi las mismas características que los brown, solo que requieren mucha más presión para ser activados.
Los usuarios que estén acostumbrados a la línea de poca presión, pueden encontrar los clear demasiado duros, pero los que usan este tipo de Switches dicen que una vez te acostumbras, verás los beneficios en velocidad y comodidad, pues al ser teclas de fuerte presión, evitas la “tentación” de presionar toda la tecla una vez recibes el feedback táctil, si no que solamente usarás la presión necesaria hasta que esa activación se realice.
Jeff Atwood dice amar los clear switches.

Cherry MX Green:

Son comparables con los blue (ofrecen un feedback táctil y sonoro), pero al igual que los clear, requieren muchas más presión para ser activados.

Cherry MX Black:

Son switches de alta presión, al igual que los Red no ofrecen ningún feedback táctil ni sonoro. Muchos dicen que son mejores que los Red para gaming, precisamente por su alta presión.

¿Cuál es mejor?

En realidad, hay gustos distintos entre personas.

Pero en mi humilde opinión, considero que si eres un desarrollador de Software cualquier Switch, excepto Black o Red sería perfecto. Ya depende de si prefieres un teclado de alta o poca presión, que genere mucho o poco ruido, etc.

Yo he sido usuario de los Brown Switches, y tenía la intención de comprar un teclado con Blue. Pero por cosas de la vida, terminé comprando un teclado con Clear switches. Aún no lo he recibido, pero estoy a la expectativa para dar mi feedback al respecto :)

Para ver una comparación de los switches en acción, pueden ver este video:

En este video se puede apreciar el efecto linear de los Red y Black, también se puede apreciar el punto de activación (feedback táctil) de los Brown y los Clear (el cual se produce casi inmediatamente se presiona la tecla), y también se puede escuchar el notorio feedback sonoro de los Blue una vez la tecla se activa.

¡Pero son más costosos!

Efectivamente lo son. Pero si eres un profesional y de verdad puedes justificar el costo de un teclado mecánico, no hay mala desición al respecto. Soy de los que piensa que si se trata de trabajo, no hay herramienta costosa, pues al fin y al cabo de esas herramientas vivimos. De igual manera, si tienes en cuenta que un teclado mecánico tiene en promedio 5 a 10 veces más durabilidad que un teclado convencional, el precio empieza a ser más razonable. Además que los beneficios en eficiencia se harán notar rápidamente :)